top of page

Arte Romanico

Se le llama Románico por su predecesor, el arte romano. Se pretendió dar continuidad al arte desarrollado por el Imperio Romano, y también fue por la aparición de las lenguas romances (románicas o neolatinas, que surgen como una evolución del latín vulgar. Etimológicamente era el latín “hablado por el pueblo”).
Es el primer arte europeo cristiano unitario. Causas: las peregrinaciones, los monasterios (orden monástica benedictina). Por ejemplo: Monasterio de Cluny.

​

Hasta el siglo X la situación política era muy convulsa. Se produjeron las invasiones (bárbaras, musulmanas, etc.). Cuando se terminan, la religión va a unificar a toda Europa.
Si bien en el siglo X nos encontraremos una situación de estabilidad externa, se producirán conflictos internos causados por la nobleza. Por eso la arquitectura de este periodo tiene un aspecto defensivo.

​

​La sociedad era feudal y estamental.

Año 1000: se produce una mayor unificación de la Iglesia y el pueblo se acerca más a ésta.
 

  • Material: principalmente la piedra (caliza, pizarra, etc), aunque a veces se utiliza el ladrillo.
     

  • Alzado: las construcciones son más largas que altas. Los muros son gruesos y sin vanos (ventanales). Se utiliza el Rosetón, que es la fuente de luz principal para los monasterios. La altura va a estar dada por la nave central y las torres.

​

Cruz latina: pueden ser de 1, 3 o 5 naves. Pueden tener una o más naves transversales. El ábside podía transformarse en Girola, para que la gente pudiera pasar y ver las reliquias de los santos. También pueden tener ábsides en las naves transversales, llamados Absidiolos.

​

​

  • Cruz latina: pueden ser de 1, 3 o 5 naves. Pueden tener una o más naves transversales. El ábside podía transformarse en Girola, para que la gente pudiera pasar y ver las reliquias de los santos. También pueden tener ábsides en las naves transversales, llamados Absidiolos.

Surgen tambien:

​

Arcos: de medio punto. Va a estar reforzado por una moldura y en ocasiones las dovelas van a estar decoradas en dos colores (blanco y rojo o blanco y negro).

  • Columnas: no se van a seguir los órdenes clásicos. Serán de fuste liso y basa. Los capiteles van a estar ornamentados.
     

  • Pilar: los cruciformes servían para sostener arcos fajones y formeros.

​

​

Edificios importantes

  • EDIFICIOS MÁS IMPORTANTES

    Iglesias

  • De peregrinación: situadas en las grandes ciudades europeas y en las de peregrinación. Tienen una tribuna o triforio en la nave transversal. Pueden terminar en ábsides o en absidiolos.
     

  • De carácter espiritual y representativo: cara elemento tiene su significado. El crucero = la bóveda celeste; la cruz = el cuerpo de Cristo; los muros = la gente.
     

  • Monasterios: eran el núcleo que aglutinaba a la población rural. Tiene dos zonas principales: la Iglesia (con las mismas características que las iglesias de peregrinación, y que se sitúa al Norte) y el Claustro (está al sur de la Iglesia. Formada por 4 arquerías y donde están las habitaciones de los monjes, alrededor de un patio central).

Monasterio de Cluny

  • La abadía de Cluny (Cluni o Clugny) situada en Francia fue fundada en la zona de lo que más tarde sería el municipio francés homónimo el 2 de septiembre del año 909 por Guillermo I de Aquitania, conde de Auvernia, el cual instaló allí al abad Bernón de Baume, y puso la abadía bajo la autoridad inmediata del Papa Sergio III. La abadía y su constelación de dependencias se convirtieron pronto en el ejemplo del tipo de vida religioso del siglo XI.

  • La Orden benedictina fue clave en la estabilidad conseguida por la sociedad europea del siglo XI, y, en parte debido a su estricta adhesión a un código benedictino reformado, Cluny se convirtió en el monasterio reconocido como ejemplo del estilo de vida monacal en Occidente desde finales del siglo X. Una sucesión de abades competentes fueron también figuras relevantes en el terreno internacional. El propio monasterio de Cluny se convirtió en el mayor y más prestigioso monasterio, y en la institución monástica mejor preparada de Europa. La influencia de Cluny se extendió desde la segunda mitad del siglo X hasta principios del siglo XII.

  • La abadía fue saqueada y destruida en su mayor parte por una turba de revolucionarios en 1790. En la actualidad sólo permanece una pequeña parte del conjunto arquitectónico original.

  • ​En el año 2007 la abadía de Cluny fue considerada como Patrimonio europeo.1 Actualmente, y desde finales del siglo XIX, la Gran Escuela de ingeniería Arts et Métiers ParisTech está instalada en una parte de la abadía.

​

Iglesia de San Martín de Tours

  • La iglesia de San Martín de Tours es un templo católico erguido en la segunda mitad del siglo XI en Frómista, en la provincia de Palencia (Castilla y León, España), y situado en el Camino de Santiago. Pertenece al estilo románico y está considerado como uno de los principales prototipos de románico europeo.

  • ​La iglesia de San Martín de Frómista, situada en el Camino de Santiago, fue construida en la segunda mitad del siglo XI por orden de doña Mayor de Castilla, como parte de un Monasterio de San Martín, hoy desaparecido. Las primeras noticias en las que se hace referencia a esta iglesia datan del año 1066, en el que ya se había iniciado su construcción. Su estilo se relaciona con el románico de la zona de Palencia, así como con la Catedral de Jaca, alguno de cuyos canteros pudo trabajar en su edificación.

​

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page