El arte gotico
Contexto Historico
El gótico se desarrolla entre mediados del siglo XII y principios del siglo XVI, salvo en Italia, donde el Renacimiento se inicia a principios del siglo XV.
​
El abad suger- fue un eclesiástico francés que le dio el estilo a la Iglesia de Saint-Denis ; dándole el inicio al arte gótico francés y fue una pieza fundamental en el arte gótico.
​
Bernardo de Carvajal-
Con él, la orden del Císter se expandió por toda Europa y ocupó el primer plano de la influencia religiosa. Participó en los principales conflictos doctrinales de su época y se implicó en los asuntos importantes de la Iglesia.
Arte Cistercience
El auge de la Orden cisterciense fue rapidísimo y extraordinario; en los últimos años del siglo XII contaba con 530 monasterios masculinos sujetos a la misma disciplina: pobreza absoluta, alejamiento de la vida mundana, vuelta al trabajo manual, renuncia a los diezmos y a los señoríos territoriales. Surgen así los benedictinos bernardos o monjes blancos, así llamados por el color de sus hábitos, frente a los monjes negros, los benedictinos de Cluny.
Orden de Cister
​
Caracateristicas:
Austeridad
Tambien llamada Reforma Bernardina
​
Monasterios
- Hace incapie en la edificacion sencilla
- Defendia a los Monasterios Cluniacienses
-Funcionalidad, espacios amplios
- Estructura: Muros gruesos, contrafuertes, absides semicirculares.
- Rechazaba los vitrales

Monasterio de Piedra
-
Fundado por 13 monjes cirtecienses
Características:
-
Tiene planta de cruz latina
-
Abside central poligonal
-
Reforzado con grandes pilares y cuatro ábsides laterales de cabecera plana.
-
Sus dos naves constan de seis tramos las laterales y tres la central.
-
En su construcción se usaron sillares de caliza muy porosa, actualmente en avanzado estado de deterioro.
-
En la fachada sudoeste hay un pórtico tardorrománico con arco de medio punto y cinco arquivoltas abocinadas apoyadas en columnas con capiteles decorados con motivos vegetales.

Abad Suger
-
Consejero del Rey de Francia
-
Abad de la Orden de Saint Densi
-
Luz= Representaba la presencia de Dios
-
Edificación Religiosa debe reflejar la grandeza de Dios
-
Reafirma que los espacios religiosos deben de tener la presencia de Dios.
Caracteristicas:
-
Rosetón: Orificio con la forma circular
-
Vidriera: Vitral
-
Plantas: Basilical y Salon
-
Basílica: Cruza latina con transepto marcado en planta
-
Salon: 5 naves, 1 central y 4 laterales 2 de cada lado
-
Doble girola
​
​
Bascilica de Saint-Denis​
​
Caracteristicas:
-
Los arcos ojivales, los arbotantes y rosetones.
-
La fachada, que data del siglo XII y representa la transición del románico al gótico
-
Dividida en tres secciones por unos robustos pilares y decorada con tracerías caladas, galerías ciegas y rosetones
-
Sividido en tres naves del siglo XIII que se apoyan sobre gruesos pilares, con un nártex en su parte anterior; presenta un crucero con profundo ábside rodeado por una girola sobrealzada del siglo XII y una cripta
-
Sobre las arquerías de la nave central, del crucero y del ábside se encuentra la elegante galería del triforio y unos altos y luminosos ventanales; las vidrieras son copias de las de los siglos XIV y XV, aunque se conservan algunos fragmentos originales de los siglos XII y XIII en el ábside.



Arquitectura gotica
Características:
-
Luminosidad
-
Verticalidad
-
Arco apuntado y Bóveda de cruceria
-
Planata de cruz latina
-
Bóveda ejercen empujes hacia laterales, recogidos por arbotantes que trasladan la fuerza hacia los contrafuertes
-
Los pináculos equilibran los empujes
-
(Pináculos: Elemento apuntado agrega peso y estiliza)
​
Catedral de León
​
Características:
-
Ejemplo de arquitectura castellana del siglo XIII
-
Es la más francesa de las catedrales españolas
-
Tres naves con girola
-
Nave central más elevada que las laterales
-
Arcos apuntados
-
Ventanales con vidrieras
-
Cubierta con bóveda de crucería
-
Dos torres adosadas a los pies
-
Al exterior hay arbotantes y pináculos característicos del estilo


Escultura gotica
-
Mediante el concepto naturalista de la escultura gótica se pretende representar el mundo visible tal y como es. Se representa la naturaleza, y por tanto desaparece el anhelo simbólico, que sólo por la arquitectura permanece en el arte gótico
-
-
Se produce una humanización en los gestos y actitudes de los personajes.
​
-
​Los personajes de la escultura gótica, en ese creciente humanismo, abandonan las posturas verticales, simétricas y hieráticas para adoptar posturas cada vez más amaneradas y con gran sentido del movimiento realista.
​
Angel de la sonrisa
​
Caracteristicas:
​
-
Escultura del periodo Gotico
-
​
-
En este periodo la expresividad cambia
-
​
-
Mas expresiva, reflejando sentimientos ( dolor, ternura, simpatia)
-
​
-
El alto relieve le da una perspectiva mas humana
-
​
-
Inspirada por la naturaleza: realismo
-
​
-
Disminuye el espacio destinado a la escultura
-
​
-
Mayor volumen y movimiento


Virgen con el niño
​
Características:
​
-
Maria adopta una imagen de madre alegre y cariñosa que atiende a su hijo con amor maternal
-
​
-
Se encuentran expresiones de sonrisas en esta escultura tanto en la cara de la virgen como en la del niño
-
​
-
Recordemos que la expresividad de los sentimientos en estas obras es muy común
​
Podemos encontrar:
​
-
Una actitud natural
​
-
Comunicación entre ambos
-
​
-
Transmisión de sentimientos
-
​
-
Abundante en escultura externa y ligada a la arquitectura
-
​
-
Escultura policromada
-
​
-
En esta etapa la virgen empieza a ser protagonista de muchas obras
-
​
-
Se muestra como madre, su belleza, idealizada lo que refleja la gran humanización en las obras.
​

La pintura gotica
Caracteristicas:
​
Las técnicas empleadas son : temple y óleo, en pintura sobre tabla, y el fresco en las pinturas murales.
- El dibujo tiene mucha importancia: delimita formas, marca modelados, crea ritmos compositivos..
- Importancia del modelado, desde tonos planos al juego de contraluces para dar volumen a las figuras
- La luz contribuye a destacar el volumen, pero en general no es una luz real y puede tener contenido simbólico
​
El color es un elemento clave, se utiliza en gamas ternarias, con frecuencia es un colorido irreal lleno de contenido simbólico
- La composición tiene muy en cuenta el eje de simetría, con los elementos orientados hacia el centro teórico del cuadro.
- Las formas de expresión reflejan un nuevo ideal estético hacia un naturalismo idealizado individual y expresivo, al igual que en la escultura.
Retablo de San Cristobal
​
Tres calles y tres cuerpos y coronado por la Crucifixión de Cristo
​
Estilo francogótico o lineal
​
El autor del retablo desconoce la perspectiva, variando el tamaño de los personajes en función de su importancia. El colorido es potente, a pesar de no existir gradaciones, delimitando los contornos con fuertes líneas de color negro. La influencia de las miniaturas y las vidrieras a la hora de organizar las escenas resulta significativa.
​
​
​
​
Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa
​
-
Pertenece al estilo gotico flamenco
-
​
-
Volúmenes, sinceros y más proximos al espectador
-
​
-
La luz y la perspectiva estructuran el cuadro.
-
​
-
El pintor muestra especial dedicación a las manos de los protagonistas y las figuras de los esposos, triangulos casi perfectos.
-
​
-
El espejo, un elemento usual en la pintura flamenca, reproduce las espaldas de los dos esposos y las figuras de dos hombres, situados en el umbral de la estancia.
-
​
-
Elementos simbólicos que informan del carácter sagrado del acto matrimonial
​
​



Este es el espejo, se encuentra en la parte trasera de la pintura.